EMOCIONALI, espacio de conexión

EMOCIONALI PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA

¿Cómo es nuestro centro de Santiago de Compostela?

Imagina entrar en un espacio acogedor . Las paredes pintadas en tonos suaves y la iluminación tenue crean una atmósfera relajante. Cómodos sofás con cojines mullidos te invitan a relajarte mientras esperas tu sesión. La decoración sencilla y reconfortante, con plantas verdes y una suave música de fondo, crea un entorno propicio para la reflexión y el autoconocimiento. Además, puedes acompañar esta sensación de confort con una bebida caliente o refrescante, que estará disponible para ti durante tu visita. En resumen, es un espacio seguro y acogedor diseñado para brindarte la máxima comodidad y apoyo cuando más lo necesitas.

¿Cómo trabajamos en Emocionali Psicología?

Q&A

Sesión informativa

Sesión gratuita de 20 minutos donde me presentas tu situación, te explico mi metodología y resuelvo las dudas que puedas tener.

Talent management

Sesiones de evaluación

Sesiones semanales para profundizar en tus necesidades, establecer herramientas y estrategias para lograr tus objetivos.

Meditation

Proceso de intervención

En esta etapa de reflexión, interiorización y asimilación, se espacia el tiempo entre sesiones para poner en práctica lo aprendido.

EMPATÍA, CERCANÍA Y CONFIANZA

Alexia López

Dicen de mí que tengo una facilidad innata para conectar con las personas, independientemente de su edad o situación y establezco un ambiente de confianza y empatía donde las personas se sienten escuchadas y comprendidas.

En mis sesiones de psicoterapia, ya sean individuales, familiares o de pareja, mi objetivo es ayudarte a explorar tus emociones, identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias efectivas para alcanzar una vida más equilibrada y satisfactoria.

Mi enfoque terapéutico se basa en un profundo entendimiento de las dinámicas familiares y de pareja. Me he formado como terapeuta familiar bajo el modelo sistémico, lo que me permite comprender las interacciones complejas entre los miembros de una familia y cómo estas afectan el bienestar emocional de cada individuo, especialmente de los niños y adolescentes.

Si estás buscando apoyo psicológico para superar dificultades emocionales, mejorar tus relaciones interpersonales o simplemente sentirte mejor contigo mismo, ¡estoy aquí para ayudarte!

No importa cuál sea tu edad o situación, juntos podemos trabajar para encontrar soluciones y construir un futuro más prometedor.

¡No dudes en ponerte en contacto conmigo para dar el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria!

MI FORMACIÓN

Graduada en psicología

  • Graduada en Psicología con doble mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento, y en Psicología de la Educación UNED.
  • Máster en Técnicas y Estrategias de Intervención Infantil y Juvenil. UOC.
  • Atención temprana de problemas psicopatológicos en niños de 0 a 6 años. UNED.
  • Educación preventiva en adicciones con jóvenes y adolescentes. UOC.
  • Educando las emociones: Recursos útiles. UNED.
  • El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Aspectos psicológicos, sociales y funcionales. UNED.
  • Estrategias pedagógicas para alumnos con diversidad educativa. UNED.
  • Intervenciones asistidas con perros (terapia, educación y actividades) en el ámbito infantojuvenil.
  • La inteligencia emocional en la interacción adultos/niños. UNED.
  • Formaciones en Psicoterapia Humanista y terapia Gestalt. UNED.
  • Mindfulness para regular emociones (Programa de Inteligencia Emocional Plena). Universidad de Malaga.
  • Formación en violencia filio-parental o maltrato de hijos a padres. FOCAD.
  • Certificada internacional como Educadora de Familias en Disciplina Positiva.
  • Certificada internacional como Educadora en Disciplina Positiva en la primera infancia.
  • Certificada  como Psicoterapeuta familiar sistémica por la ATFM de Galicia.
SENSIBILIDAD, CONEXIÓN Y APOYO

Marina Fernandez Andión

¡Hola, soy Marina, una psicóloga comprometida con acompañarte en tu camino de autoconocimiento, desarrollo personal y bienestar emocional. Para mí, la empatía es la base de mi trabajo. Creo firmemente en la importancia de crear un espacio donde puedas sentirte comprendido y escuchado, libre de juicios, y donde puedas expresarte con total libertad. Mi objetivo es que te sientas en un entorno seguro y acogedor desde el primer momento.

Mi especialización está enfocada hacia la infancia y adolescencia, etapas en las que se atraviesan numerosos desafíos tanto a nivel emocional como social. Desde problemas en el colegio hasta situaciones de estrés que pueden afectar el bienestar de toda la familia, mi labor es ayudar a que tanto los niños como sus padres encuentren las herramientas adecuadas para superar estos obstáculos

Creo que en cada dificultad también hay una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. Y esto no se circunscribe únicamente a niños y adolescentes, sino que como adultos también debemos hacer esta reflexión que nos permita afrontar los retos y dificultades con resiliencia, teniendo como fines últimos el equilibrio y bienestar emocional. 

 

Si estás buscando un apoyo personal o familiar, te invito a dar ese primer paso hacia el cambio. Juntos podemos establecer objetivos claros para guiarte a ti y/o a tu familia hacia un crecimiento real y significativo. Estoy aquí para acompañarte en cada etapa del proceso, brindando el apoyo necesario para que juntos superemos los desafíos que se presenten.

MI FORMACIÓN

Graduada en psicología

  • Psicóloga Graduada por la Universidad de Santiago de Compostela (Nº de Colegiada G-6823).
  • Máster en Psicología Educativa: Aprendizaje y Desarrollo por la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Experta y Técnica en Intervenciones Asistidas con Animales por Bocalán Galicia.
  • Experta Universitaria en Malos Tratos y Violencia de Género por la UNED
  • Trastornos del aprendizaje, de la conducta y afectivos: diagnóstico e intervención. Instituto de Desarrollo Profesional de la Universidad de Barcelona.
  • Intervención emocional y de conducta en niños y adolescentes. Terapia Estratégica Breve. Instituto de Desarrollo Profesional de la Universidad de Barcelona.
  • Titulación Universitaria en Counseling y Terapia Gestalt. Universidad de Nebrija.
  • Curso de Mediación Familiar. Universidad Nebrija.
  • Manejo de situaciones conflictivas, personas violentas, presión social y llamadas difíciles. COPG.
  • Igualdad de género y sesgo inconsciente. INM.
  • Afrontamiento de las crisis de ansiedad en el ámbito educativo. COPG.
CONOCE NUESTRO MODELO DE TRABAJO

Psicoterapia familiar/ terapia sistémica

¿Qué es exactamente la terapia sistémica?

La terapia sistémica es un enfoque terapéutico que considera a las personas como parte de sistemas más amplios, como la familia, la pareja o la comunidad. A diferencia de la terapia individual, que se centra en el individuo, la terapia sistémica se enfoca en las relaciones y dinámicas entre las personas y cómo estas afectan al individuo.

¿Qué tipo de problemas son adecuados para la terapia sistémica?

La terapia sistémica es adecuada para una amplia variedad de problemas, ya sea que afecten a una familia, pareja o individuo. Esto incluye problemas de comunicación, conflictos interpersonales, dificultades en las relaciones, problemas de crianza, adaptación a cambios importantes en la vida, etc.

¿Cómo ayuda la psicoterapia sistémica a resolver los problemas ?

La psicoterapia sistémica ayuda a resolver una amplia gama de problemas familiares, de pareja o individuales al abordar las dinámicas y patrones de interacción disfuncionales que contribuyen a estos problemas. Al promover una mayor comprensión y comunicación, la terapia sistémica ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento que están causando malestar o dificultando el crecimiento personal.

¿Qué significa el enfoque sistémico en la terapia?

El enfoque sistémico considera a las personas como parte de sistemas interconectados y en constante interacción. En la práctica, esto significa que el terapeuta examina cómo las relaciones y dinámicas entre las personas influyen en el estado mental y emocional de cada individuo, y trabaja para cambiar estos patrones disfuncionales a través de la comunicación abierta, el cambio de perspectivas y el fortalecimiento de los recursos individuales y familiares.

¿Cómo se lleva a cabo una sesión de terapia sistémica?

En una sesión típica de terapia sistémica, el terapeuta trabaja con el individuo, la pareja o la familia para explorar sus preocupaciones y problemas desde una perspectiva relacional. Todos los miembros del sistema pueden participar en la sesión, dependiendo de las necesidades y circunstancias específicas.

¿Qué papel juegan los roles en la terapia sistémica individual?

En la terapia sistémica individual, el terapeuta examina cómo los roles y dinámicas familiares pasadas y presentes pueden estar influyendo en la vida del individuo y sus relaciones. Esto puede incluir explorar patrones de comportamiento aprendidos, relaciones significativas y expectativas familiares internalizadas.

Habla con nosotros

 

Reserva tu sesión informativa gratuita de 20 minutos para que podamos conocer tu situación, definir cual de nuestros profesionales es el idoneo para atender tus necesidades, explicarte como trabajamos y resolver tus dudas sobre como será el desarrollo de la intervención.

Abrir chat
Emocionali Psicología
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?